Terapia REIKI (Usui Reiki Do)
viernes, 18 de marzo de 2016
Enlaces de interés sobre REIKI
http://www.ivoox.com/9500609
http://www.20minutos.es/noticia/279335/0/hospitales/manos/terapias/
http://www.misrecetasanticancer.com/2012/09/cancer-y-terapias-naturales-dra-odile.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/04/tendencias/1320419777.html
http://www.lavanguardia.com/vida/20140629/54410476331/terapias-energeticas-hospitales-publicos-medicina-integrativa.html
http://www.larazon.es/sociedad/salud/varios-hospitales-ofrecen-reiki-para-aliviar-el-YJ281067#.Ttt1iP4QnR3WhpH
http://www.enbuenasmanos.com/reiki-en-hospitales
jueves, 4 de noviembre de 2010
Agua de Vida... alterada

Cada vez nos encontramos con más y más gente que ha sido iniciada por desaprensivos o indocumentados, cuyos conocimientos de Reiki son más que cuestionables. El daño que causan es, a veces, irreparable, por cuanto de desinformación acaban perpetuando y extendiendo a cada una de las personas que caen en sus manos.
Nuevos reikianos que no han recibido el primer símbolo, de modo que ignoran todo lo que ya conlleva el primer nivel de formación. Kotodamas incompletos, técnicas inventadas, desvirtuación feróz de métodos, filosofía y esencia de las enseñanzas del Maestro Usui...
Los supuestos "maestros" que iniciaron a toda esta pobre gente llegan, en su soberbia, a negar su ignorancia o lo equivocado de sus respectivos métodos, sin importarles siquera las recomendaciones de los representantes actuales de la Sociedad que fundó el Maestro Usui (Usui Reiki Gakkai), según las cuales deberían revisar gran parte de todo cuanto están difundiendo erróneamente.
Pero todo es igual.
Por ello le recomendamos a todo aquel interesado en introducirse en este mundo del Reiki que se informe a fondo sobre el maestro, la técnica que emplea y, por supuesto, su forma de vida. No se puede hacer nada más, desgraciadamente.
martes, 2 de noviembre de 2010
Una Pregunta Clásica
Dejad que todo fluya sin intentar "empujar" ni influir en lo que ha ser en cualquier caso. Sin rigideces.
Paz y Bien.
.
martes, 12 de mayo de 2009
La Sanación

.
Cómo proceder a la aplicación de Reiki
Como ya hemos comentado, hasta hace poco tiempo la historia del Reiki se hallaba totalmente desvirtuada, quizá por culpa de un gran malentendido, o tal vez a causa del desaventurado afán occidental por la notoriedad y el protagonismo. En cualquier caso, una vez recuperada la verdadera esencia por parte de los maestros que han entrado en contacto con el Usui Reiki Gakkai japonés, nuevamente tenemos a nuestra disposición el auténtico modo de aplicar tratamientos, tanto para personas como para animales, cosas, lugares y /o situaciones.
Cualquier reikiano puede aplicar tratamientos, si bien su volumen de canalización –que no su calidad- dependerá del nivel de aprendizaje o Maestría que posea en un momento dado.
Desde mi modesta experiencia puedo afirmar que pueden existir tantas formas de entender el modo de trabajar con Reiki como reikianos haya. Sin embargo creo que resulta esencial mantener una pureza mínima en todo cuanto hagamos y transmitamos –sobre todo como Maestros-, de modo que no acabemos por desvirtuar y deformar el maravilloso Regalo que se nos ha dado.
Con todo, cada uno de nosotros iremos viendo y aprendiendo durante nuestros años de trabajo con Reiki diferentes variantes en los modos y maneras de proceder. Por ejemplo, si bien recomiendo encarecidamente a alumnos y principiantes que empleen siempre el Koriki, tanto para abrir como para cerrar y/o sellar sus tratamientos, he de reconocer que yo no lo hago. De hecho hace años que no trabajo más que el Símbolo Maestro de Usui, e incluso muchas veces ni siquiera lo trazo ya. Esto es así porque la continua canalización que llevo a cabo durante todos los días, tanto sobre mis pacientes y sus tratamientos Reiki, Shiatsu y/o Sotai, como para trabajos de envío a distancia hacen que la fluidez de canalización como maestro sea muy intensa. Esto no quiere decir que ya nunca trace los diferentes símbolos o que esté recomendando que no se haga. Sencillamente quiero explicar que nuestros resultados dependerán del trabajo y la constancia personales (¡vaya conceptos tan en desuso hoy en día!).
Así mismo recomiendo al reikiano que lave simbólicamente sus manos antes y después de los tratamientos, para deshacerse de la contaminación o impregnación que pudiera portar. De hecho, al finalizar una canalización in situ de Reiki, debería descargarse a sí mismo y al paciente de la electricidad estática que haya podido acumularse durante el tratamiento, tras lo cual agradecerá la ayuda recibida durante la canalización.
Al paciente que acude a consulta le hago una serie de recomendaciones y ruegos, de modo que la sesión fluya sin problemas, obstáculos o interrupciones:
1. Se ruega puntualidad
2. Apaguen sus teléfonos móviles
3. No ingieran comidas copiosas al menos 2 HORAS antes de la sesión.
4. Traigan ropa holgada y cómoda, a ser posible NO de fibra. Si emplean cinturones, por favor despréndanse de ellos.
5. Del mismo modo, si tienen necesidad de acudir al cuarto de baño háganlo antes de comenzar.
6. Por favor, no empleen perfumes, colonias, lacas y/o maquillajes, dado que pueden molestar, irritar la piel o distraer la atención del terapeuta.
7. Antes de comenzar la sesión deberán desprenderse de cualquier objeto metálico, así como de relojes, pendientes, adornos y joyas. Si tuviesen hecho algún trabajo de “piercing” deberán comunicarlo al terapeuta.
8. Si han sufrido alguna operación recientemente, si tienen algún tipo de implante en su cuerpo, o si padecieran algún tipo de patología cutánea (hongos, eccema, psoriasis, afección infecto contagiosa…), deberán comunicárselo al terapeuta con anterioridad a la sesión.
9. Rogamos guarden silencio durante la sesión. Reiki requiere de una gran dosis de meditación y concentración por parte del terapeuta.
En cualquier caso yo suelo incluir un paño para cubrir los pies y otro para cubrir los ojos y frente del paciente. Con esta pequeña precaución evito los posibles problemas alérgicos contra mi persona y, además, facilito la intimidad y la relajación del paciente.
Convendría así mismo, antes de la primera sesión, comentarle al paciente qué es el Reiki y lo que puede esperar de la terapia, de modo que no le asalten dudas durante la misma, temores o indisposiciones. No todo el mundo está preparado para nuevas experiencias que no hayan sido explicadas y/o prevenidas con anterioridad.
Los reikianos con niveles 1 y 2 tienen que mantener sus manos en contacto directo con la persona sobre la que quieren canalizar, mientras que esto no es imprescindible para reikianos con nivel 3 y maestros.

.
Respeto todas las formas de proceder, máxime si son producto de la experiencia y, sobre todo, de la Maestría. Dicho lo cual, he de comentar que hay maestros que afirman que no hay ningún inconveniente en que el reikiano y el paciente hablen durante la sesión. Yo no estoy de acuerdo, salvo que se trate de transmitir alguna instrucción o expresar alguna sensación muy concretas. En absoluto creo acertado romper el silencio que debe envolver ese momento íntimo de paz y reposo, pues si ya de por sí la mente tiende a distraerse sin un adecuado entrenamiento, no digamos ya si establecemos conversaciones durante la terapia. De hecho ni siquiera al finalizar la sesión me detengo a comentar lo que haya podido percibir durante la misma, prefiriendo que el paciente descanse y “vuelva” de su experiencia, posponiendo la charla para más adelante.
jueves, 23 de abril de 2009
Las Afirmaciones y el Camino (III)

Junto con las afirmaciones coexisten otros principios y valores a tener muy presentes en nuestro camino personal reikiano: Amor, Respeto y Responsabilidad. Los tres pilares que han de alumbrar nuestros pasos.
La infame costumbre de torturar a los animales que se practica de modo natural en ciertos países, tanto como diversión como para “satisfacción gourmet” –en Occidente, sobre todo en España y Francia-, suma en nuestra cuenta de débitos más y más karma (tanto personal como de país), del que no nos desprenderemos sino a través de un enorme sufrimiento y aprendizaje.
Decía Sidharta Gautama, el Buda Histórico:

Cuando alguien equivocadamente persigue sólo lo que es placentero, evitando la verdadera senda, olvidando el verdadero propósito, atado a los sentidos, cuando alguien ve a otro en la verdadera senda, experimentará su pérdida y se sentirá pleno de reproches.
Evita atarte a lo que es agradable y a lo que es desagradable.
Perder lo agradable causa pesar.
Vivir con lo desagradable también causa pesar.
No te aferres a lo placentero.
Déjalo pasar, para que la separación no te disminuya.
El dolor brota del anhelo.
También decía que el camino para mejorar el hablar y actuar correctamente en nuestra vida mundana radicaba en los cinco preceptos siguientes:
Abstenerse de matar a cualquier criatura viviente
Abstenerse de robar
Abstenerse de llevar una conducta sexual reprobable
Abstenerse de dar falso testimonio
Abstenerse de embriagarse
Sin embargo, hoy en día, a todos se nos vienen a la cabeza innumerables ejemplos que servirían para ilustrar cómo estos preceptos se quebrantan continuamente, provocando el desequilibrio –a todos los niveles- a que somos conducidos. Ya no se practican las Ocho Grandes Verdades o Preceptos que Buda legó al mundo:

No debemos pretender cambiar el mundo, ni siquiera anhelar tal circunstancia, pues sería autodestructivo. Nuestro esfuerzo, nuestra “recta acción” han de ir destinados a otra meta más alcanzable en cuanto que su consecución solamente dependerá de nosotros mismos. Estos son la verdadera Sabiduría y el recto Pensamiento.
miércoles, 11 de marzo de 2009
Las Afirmaciones y el Camino (II)
Debemos aprender a respetar a todos en nuestra vida, pues toda persona puede tener algo que enseñarnos, algo que dejarnos como aprendizaje, al igual que nosotros a ellos. Y de todos ellos, quizá el que más nos castiga y nos hace sufrir sea aquel que se halle en disposición de ser el mejor maestro de todos, aunque no lo parezca ni esa sea su intención. Nos muestra nuestras debilidades, de las cuales debemos aprender para dejar de sufrir.
Sé agradecido (“Kansha shite”)
La gratitud es un don que todos tenemos pero que, por culpa de la avaricia, la arrogancia, el ego, el miedo o el deseo, pocos desarrollan y practican como es debido.

La honradez es un valor que decae en nuestro mundo actual, al menos a la hora de abrirse camino a nivel social y, sobre todo, económico. El famoso “todo vale” crea una dinámica terrible de sufrimiento y desconsuelo que devora a aquel que lo practica. Aunque al principio pueda parecer que esa filosofía funciona, el caso es que su fin último es un camino que no lleva a ninguna parte, pero que nos destruye irremediablemente.
Importante: Reiki no puede ser objeto de una promesa que no vaya a ser cumplida. Si nos comprometemos a enviar Reiki, deberemos hacerlo.
domingo, 8 de marzo de 2009
Las Afirmaciones y el Camino (I)
Sin embargo, al ver todas las técnicas que se pueden emplear, lo más probable es que el recién llegado a este mundo tan especial piense que, en vista de que quizá no pueda hacer todo lo que le llegue a mostrar el Reiki, más valga no intentarlo siquiera. Esa sería una decisión francamente desacertada.
Obviamente nadie puede incorporar todo lo que abarca el Reiki enseguida… y tener tiempo para continuar con su ritmo de vida habitual. Y en ningún momento se espera que así sea.
Las Afirmaciones (“GOKAI”)
Dado que Reiki es, como ya hemos visto -y sobre cualquier otra consideración- un modo de vivir, el Sensei Usui ideó unos principios o afirmaciones para reflejar este concepto, que resumen la esencia de vivir de una forma mas espiritual, en armonía con la energía de Reiki:
No te enojes
No te preocupes
Sé amable con todos
Sé agradecido
Esfuérzate y gánate la vida honradamente
Continuamente nos asaltan emociones, situaciones o problemas que pueden llevarnos a perder esa “paciencia” de la que tan poco se hace gala hoy en día. Mediante la afirmación del Sensei Usui debemos plantearnos la solución ante ese muro violento –en cualquiera de sus formas- , tranquilizarnos, respirar, pedir ayuda al Reiki y, siempre, evitar con nuestra actitud o con nuestra respuesta generar aún más violencia. Por el contrario, el Amor y la Luz serán la mejor oferta a aquello que nos agreda, enseñando con nuestro ejemplo a quien quiera ver y aprender que el mundo mejoraría si extendiésemos algo de comprensión a nuestro alrededor.
No te Preocupes (“Shimpai suna”)
Algo así como “no ponerse la venta antes de tener la herida”. Esta afirmación nos recuerda que debemos recorrer nuestro camino por esta vida sin preocuparnos por cada paso que vayamos a dar. Lo que debemos hacer es impregnar nuestras acciones de la energía y la voluntad necesarias para llevarlas a buen término, siempre recordando que lo importante no es el objetivo, sino nuestra intención y nuestro esfuerzo por lograrlo.